Songo – La Maya y la complicidad con Buena Fe

Así
durante más de hora y media, recorrieron su repertorio y ofrecieron temas tan
conocidos como Déjame entrar, Nacimos Ángeles, Gracias por el fuego, Das
más, Mamífero nacional, Catalejo, Pi tres coma 14, Playstation,
Ser de sol, Volar sin ti, hasta algunos más recientes incluidos en su último
producción discográfica “Soy”, fue el
caso de Dame guerra y Casanova, Cecilia Valdés y La bella
durmiente.
La
originalidad, el sentimiento y desenfado de las letras, que invitaron a la
reflexión y a la polémica, a mirarnos por dentro para reencontrarnos con
nuestras esencias humanas, matizaron la presentación de punta a cabo, aunque
también hubo espacio para el baile y la alegría sana que caracteriza a este
pueblo.
La
acogida fue cálida, sencilla, haciéndolos sentir como en casa, porque ellos en
efecto, son bien nuestros, del Oriente y de toda Cuba.
Aplausos
y elogios para el quehacer de Cultura, Comercio y Gastronomía, el MININT y
otros sectores que facilitaron el acercamiento de los artistas con sus
seguidores de este pedazo de geografía cubana y no dieron espacio a los contratiempos.
El
equipo de prensa de la Sonido SM estuvo allí también, haciéndose partícipe de
ese encuentro cómplice entre la música cubana contemporánea y sus consumidores.
Las
impresiones no pudieran describirse en unas pocas líneas, pero qué mejor final
para esta crónica que las propias palabras de Israel Rojas dirigidas al pueblo
de Songo- La Maya:
“Siempre he dicho que este es un pueblo
al que quiero y admiro desde mis años de universidad, por aquí transitaba hasta
mi natal Guantánamo cada semana y con esta nueva visita compruebo la aceptación
de mi música; por tanto a todos y cada uno de los songomayenses, el abrazo y la
complicidad de Buena Fe”.
Comentarios
Publicar un comentario